martes, 18 de enero de 2011

EIRE 1-3 ESPAÑA 13/10/1993 Clasf:Mundial´94

De ESPAÑA SELECCION

De ESPAÑA SELECCION



Trascendental victoria de España


La selección española se dio un baño de optimismo en Dublín con su victoria (1-3) sobre la República de Irlanda. El triunfo se produjo en circunstancias muy difíciles para el equipo de Clemente, que habría quedado fuera del Mundial de EE UU 94 de haber perdido. El partido se decidió en los primeros 30 minutos. Un gol de Caminero y dos de Julio Salinas -en la foto, de espaldas con Ferrer- aplastaron a Irlanda. La defensa española solventó con sobriedad el juego aéreo irlandés y apenas pasó apuros. Nadal fue elegido por el público como el mejor jugador

-------------

FÚTBOL FASE DE CLASIFICACIÓN PARA EL MUNDIAL 94

España a un paso del Mundial

La selección se rehabilita en un intenso partido que decidió en 25 minutos

JOSÉ MARÍA SIRVENT ENVIADO ESPECIAL - Dublín - 14/10/1993

En el horno de Dublín, España cocinó ayer un excelente encuentro que le permitirá alimentar sus ilusiones de estar en el Mundial de Estados Unidos y sobrevivir hasta recibir a Dinamarca, el 17 de noviembre en Sevilla. El éxito fue resultado de la buena sociedad que forman Javier Clemente y un colectivo de jugadores que se habían juramentado para salvar la cabeza de su polémico técnico. La táctica que utilizaron fue de primera calidad hasta el punto de acabar con un récord de más de ocho años. En ese espacio de tiempo la Irlanda de Jackie Charlton se había mostrado inexpugnable en su terreno y ayer fue ridiculizada.Clemente había estudiado hasta la saciedad al rival y tomó la decisión de convocar a unos jugadores de teórico corte defensivo y poco sutiles por lo que fue severamente criticado. Echó mano de torres para evitar el jaque mate y su partida de ajedrez le salió perfecta, de las que deben de utilizarse como ejemplo en los cursos de entrenadores.

Sus chicos se vistieron de templarlos; es decir, mitad monjes y mitad guerreros y se fueron a la batalla con la táctica memorizada. Clemente les había dicho cómo explotar las debilidades del rival y evitar su peligro, basado en los balones largos.

El seleccionador español los colocó sobre el terreno de juego en tres líneas. Una primera de contención, por delante de Zubizarreta, compuesta por Voro, Nadal y Giner. Otra pantalla de protección, integrada por Ferrer, Hierro y Camarasa. Y, finalmente, tres hombres de proyección ofensiva (Goikoetxea, Caminero y Luis Enrique), con misiones de alimentar al solitario Julio Salinas y cerrar los contraataques por las bandas.

Charlton, por su parte, todavía especuló más al prescindir del veterano Aldridge y dar entrada a un quinto centrocampista, dejando sólo en punta a Quinn, una de las grandes preocupaciones de Clemente.

Superados los minutos iniciales de presión psicológica, en los que el balón jamás se paseó por el pasto y se mantuvo siempre por los aires, España se asentó mejor en el campo y comenzó a tocar las partes sensibles de los irlandeses. A entrada dura, respuesta dura. En definitiva, nada de miedo al contacto físico. Nada de especular con el empate y a trabajar como obreros disciplinados en plan japonés.

La seguridad de la selección de Clemente se acrecentó con el tempranero gol de Caminero, que tuvo su complemento ideal con el de Julio Salinas. El largo, una vez más, no defraudó a su técnico y quizá se ganó la renovación de su contrato con el Barcelona, con el recorte que le hizo a Kernaghan y su remate letal.

Llos aficionados irlandeses se encontraron con el partido visto para sentencia y enmudecieron, cuando Salinas todavía festejaba su gol. Ni siquiera les animó un remate que se estrelló en el larguero de Zubizarreta. Otro tanto debió opinar Charlton, que sacó al terreno de juego a Sheridan en lugar del defensa Moran.

A los 25 minutos del encuentro España ya tenía resuelto el encuentro, con un tercer gol de Julio Salinas, que siempre de pesca por el área, se encontró con un balón rebotado y lo clavó en las mallas de Bonner.

Era para frotarse los ojos. España necesitaba sobrevivir y no sólo consiguió eso sino que acabó convenciendo a todos. Todas su líneas funcionaron a la perfección, desde la retaguardia, con un Nadal incomensurable -fue elegido por el público como el mejor del partido- hasta el bueno de Julio. Sólo Zubizarreta se empeño en echarle agua al vino de la celebración de récord de internacionalidades, con un nerviosismo inusual.

El segundo periodo no cambió de decoración, aunque fue menos brillante. Los hombres de Clemente combatieron la fatiga olvidándose de ella. Sólo el gol de Sheridan despertó de su letargo a los aficionados irlandeses y puso sal y pimienta al final de un encuentro trepidante como lo será el de Sevilla frente a Dinamarca. España se destapó en Dublín y el colectivo de Clemente y él mismo adquirieron una credibilidad necesitada como agua de mayo. EE UU está al alcance de su mano.

Las posibilidades españolas

Sin embargo, el apurado triunfo de Dinamarca, por 1-0 sobre Irlanda del Norte unas horas después, le permitió pasar a ocupar la cabeza del grupo con un punto de ventaja sobre España e Irlanda. Quedan por jugarse el 17 de noviembre para las dos plazas clasificatorias: Dinamarca-España e Irlanda del Norte-Irlanda. España, sólo si gana, se clasifica y no depende de nadie. También lo hará, junto a Dinamarca, pero si Irlanda hace lo mismo que ella, es decir, si empata o pierde en Irlanda del Norte, pues la diferencia de goles española es muy favorable (+ 22 frente a + 13). FÚTBOL FASE DE CLASIFICACIÓN PARA EL MUNDIAL 94

-------------

De ESPAÑA SELECCION


Nadal, el dueño del partido

JOSÉ MIGUÉLEZ - Madrid - 14/10/1993

Nadal fue el mejor con diferencia. A esa conclusión llegaron cinco entrenadores españoles de Primera División, consultados por EL PAÍS y que siguieron el Irlanda-España por televisión. Todos coincidieron en destacar el rigor defensivo de la selección, el trabajo aéreo de los centrales y la efectividad en el contragolpe. Definieron como serio el trabajo del combinado español y no dudaron en afirmar que fue superior al irlandés.Arsenio Iglesias (Deportivo): "España ha ganado merecidamente. No sólo controló esas facetas por las que tanto miedo se le tenía a los irlandeses, el Juego aéreo y el choque, sino que, se jugó mejor en todos los sentidos. La selección supo no perder la pelota y buscar oportunidades en penetraciones. Irlanda, tuvo la desgracia de encajar dos goles rápido y, luego, sólo se limitó a incidir en su juego pero sin ton ni son. España supo sacar provecho de sus contraataques. Individualizando, destacaría a Nadal, que fue el dueño y señor del juego aéreo, el de media altura y el raso, y el acierto de Julio Salinas. Ahora, creo que ya está todo hecho, aunque no hay que dormirse. Parece que la selección resurge con un espíritu renovado".

Luis Aragonés (Sevilla): "España ha sido mucho mejor. Irlanda apretó mucho los dientes al principio, pero los goles le dejaron el partido cuesta arriba. España supo moverse con tranquilidad. No sólo ha sido mucho mejor en el juego aéreo, sino en todos los sentidos. Se le ha ganado al conjunto irlandés en todo: participación, colocación y juego aéreo. Esto le tiene que dar al equipo una moral muy importante. No me gusta individualizar, pero Nadal ha sido el mejor".

Víctor Fernández (Zaragoza): "El equipo español ha hecho un partido serio, muy ordenado y bien plantado. Fue muy importante cerrar las bandas con dobles parejas (Ferrer y Goico, por la derecha, y Camarasa y Luis Enrique, por la izquierda), ya que se obligó a los irlandeses a jugar con pelotazos frontales. Los centrales han sabido contrarrestar esos balonazos. Y en ataque, se ha rozado la perfección. Ya digo, ha sido un partido bastante completo. No se han pasado agobios. El mejor, Nadal, que ha estado extraordinario. De cara al Mundial, seguir dependiendo de uno mismo es fundamental, aunque el encuentro ante Dinamarca es peligroso. Es un combinado más latino, más rápido y con mejores combinaciones. Requerirá otro sistema".

Javier Irureta (Racing): "Fue un partido serio, sin concesiones a la galería. La primera parte de España ha sido muy efectiva. Se ha contrarrestado el juego irlandés, salvo en una ocasión. Hay que destacar el rigor defensivo de los nuestros y sus salidas al contragolpe. Me ha gustado muchísimo Nadal en las recogidas de pelota y, en general, toda la defensa. También, las salidas al contraataque de Caminero y el oportunismo de Salinas. España ha hecho el partido que debía hacer. A Irlanda le ha afectado muchísimo el primer gol. En la segunda mitad, España trató de controlar el juego. Lo consiguió a veces, pero pecó de precipitación. Salvo en los minutos finales, España fue dueña de la situación. El duelo ante los daneses será complejo y distinto. Irlanda era un rival más simple, con riesgo por arriba, pero sin peligro en el juego raso".

Benito Floro (Madrid): "Objetivo cumplido. Ha sido un partido serio dentro del planteamiento que quería Clemente. Los jugadores han cumplido bien. En un mundo como el nuestro, que se rige por los resultados, ha sido perfecto. Acorde con la idea de Clemente, ha salido fenomenal. Me sigue gustando Salinas. Es un jugador extraordinario al que este país no le reconoce su valía. Siempre está con la caña y el tipo preparado. También me han gustado Voro y Nadal. Todos, en general. Clemente analizó el rival, el ambiente y el objetivo y adaptó a esos aspectos el estilo de juego de la selección".

-----------

Sobresaliente para los jugadores

J. M. S. - Dublín - 14/10/1993

El bloque armado por Clemente cumplió con lo fundamental: salvar el partido. Sin lindezas, sin filigranas, con el empeño en su justa medida. Concentrados al máximo, los jugadores merecieron un sobresaliente en un partido poco dado al exhibicionismo y abonado para la tensión.Zubizarreta. Limó sus nervios iniciales con varias intervenciones seguras en momentos de agobio. En el gol de Sheridan se vio tapado. Su récord de partidos con España (82) no pudo tener mejor regalo que el 1-3 final.

Voro. Debutó con la selección con la tranquilidad de un veterano. Magnífico por alto e insuperable por la derecha. Fue un perfecto colaborador para Nadal. Siempre estuvo en su sitio y no se arrugó en ningún momento.

Nadal. El mejor, tal y como reconoció en su votación el público irlandés. Soberbio por alto, templado por bajo y ubícuo en su función defensiva, fue capaz de asumir todo el juego del equipo en los momentos de peligro.

Giner. Cumplió con empaque en un partido muy propicio para los nervios. Evitó cualquier complicación y solventó la presión irlandesa con un recurso propio de la islas: el despeje largo.

Camarasa. Siempre en su sitio, no giró la cara en su primer partido oficial con la selección absoluta. Cerró bien la banda izquierda y suplió cualquier despiste del centro del campo.

Ferrer. Jamás olvidó su cometido. Buscó el apoyo con los centrocampistas y enladrilló la banda derecha, lo que aligeró notablemente la labor de la última línea española. Explotó al máximo su mejores recursos: rapidez, anticipación y potencia física.

Caminero. Impecable mientras estuvo en el centro del campo. Abrió el partido para España con un gol magnífico, cargado de rabia y oportunismo. Fue uno de los hombres decisivos, a pesar de tener que abandonar por una lesión de aductores.

Bakero. La inesperada lesión de Caminero le obligó a salir en frío. Tardó en encontrar el guión del partido, pero supo aportar su fortaleza moral cuando el encuentro se complicó para España. En la segunda mitad contribuyó a presionar en el centro del campo.

Hierro. Fue de más a menos. A medida que el partido creció en intensidad y aspereza, Hierro fue perdiendo consistencia y valentía. Por momentos se ausentó del encuentro.

Luis Enrique. Incansable. De los mejores del partido. No eludió el choque en ningún momento, cerró la banda izquierda, colaboró con los hombres del centro del campo y se desdobló en el contragolpe.

Goicoechea. Efectivo. Mantuvo un elevado nivel de sacrifico por la banda derecha, una de las obsesiones de Clemente. En ataque colaboró e incluso dispuso de alguna ocasión.

Julio Salinas. Letal. Dos apariciones, dos goles. Salinas cargó con toda la responsabilidad ofensiva de España y no falló. Su efectividad confirmó los temores de Jack Charlton. Suma siete goles en la fase clasificatoria.

Guardiola. Tardó en sumarse al partido pero llegó a tiempo para enfriarlo.

----------------

Javier Clemente: "El entrenador también ha estado brillante"

14/10/1993

Javier Clemente se sentía feliz después del partido, con tiempo para la ironía después de una semana cargada de tensión. Interrogado sobre la actuación de su equipo, declaró: "Tendría que pensar mucho y perdería el avión para decir quién ha sido el mejor. Destacaría a todo el mundo, hasta al entrenador, que también ha estado brillante".El seleccionador se mostró satisfecho por el juego de su equipo, pero recordó el partido de Copenhague, donde se sintió frustrado por el resultado. "Para mí no ha sido el mejor partido que ha jugado España, porque en Dinamarca jugamos mejor y perdimos". Su análisis del encuentro fue conciso: "Nosotros hemos marcado dos goles muy rápidos y eso ha condicionado el juego de Irlanda. En otros partidos, Irlanda siempre sacó del campo a España. Hoy no nos han podido arrinconar".


De nuevo lanzó su viejo mensaje sobre su visión del fútbol. "Lo mejor del partido ha sido el resultado. Yo no soy el técnico del espectáculo. Yo sólo quiero ganar. En todo caso, el espectáculo lo dan los jugadores". Con respecto a los pronósticos, fue tajante: "No me gustaría molestar a los daneses, pero si el fútbol tiene lógica, España e Irlanda deberían ir a Estados Unidos, porque nosotros ganaremos a Dinamarca, aunque el partido será muy dificil, e Irlanda ganará en Belfast".

Clemente tuvo palabras de elogio para el equipo irlandés y para su hinchada. También se dirigió a Jackie Charlton: "A pesar de que me ha dicho que soy un canijo, felicito a Charlton y a sus jugadores y también a la afición irlandesa, que es extraordinaria". Sobre el alcance de la lesión de Caminero, dijo: "Tiene una lesión en el aductor. No se va a morir de eso, pero va estar 20 días sin jugar y eso es una pena".

Jackie Charlton, entrenador irlandés, fue lacónico en su intervención ante España: "Hemos tenido un mal día. Cuando encajas tres goles tan pronto, poco puedes hacer".

"No pensaba que el partido iba a resultar tan fácil", comentó, camino de los vestuarios tras finalizar el encuentro, uno de los hombres más destacados del equipo español, Miguel Ángel Nadal, quien añadió: "Los irlandeses sólo han empujado con cierto peligro en los primeros minutos". El defensa azulgrana justificó el brillante resultado diciendo: "Hemos jugado un choque muy serio".


.
.
.
.

.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario